ACTIVIDADES

La ASOJUNTAS DE VILLAVIEJA, tiene RUC por lo cual se puede acceder a la oferta para comunales en el siguiente link: https://comunal.mininterior.gov.co/

06 de diciembre de 2017

se informa a la comunidad de villavieja, que en representación de ASOJUNTAS VILLAVIEJA, hemos radicado memorial en alcaldía municipal via presencial y virtual en concejo municipal, en aras de solicitar reuniones de socializacion de la REFORMULACION DEL EOT en cada vereda y barrio de este territorio.





El pasado 25 de septiembre de 2014, la comunidad de villavieja con la presencia de los presidentes de ASOJUNTAS VILLAVIEJA, Hamilton Perdomo de la vereda Cabuyal, Aristobulo Caviedes de la Chivera Y LUIS HUMBERTO SOTTO, vereda el Cuzco y presidente de ASOJUNTAS.
Igualmente participo el alcalde de villavieja, concejales y representante de la academia doctor ALFREDO AMAYA OLAYA, quien en su intervención hizo los siguientes comentarios " cuando hicimos el estudio para declarar el desierto como área protegida, concluimos que la mejor categoría de manejo era de la DRMI, aunque la comunidad se había enamorado de la categoría de ÁREA NATURAL ÚNICA, esta no lo recomendábamos por cuestiones de interés. . la cam se le presento fue la propuesta de DRMI y ellos la declararon como parque cuando los sustentos no están para ello..."
con este comentario del doctor Alfredo, el cual el presidente de asojuntas a sostenido como argumento principal para que la zona se ha declarada DRMI y no parque como arbitrariamente lo hizo la corporación autónoma regional del alto magdalena.


 Tatacoa ahora es Distrito Regional de Manejo Integrado –DRMI-.
De acuerdo a la decisión tomada por el Consejo Directivo de la CAM.
Neiva, septiembre 30 de 2014 – El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena –CAM-, una vez estudiados y analizados los insumos técnicos así como el proceso de
socialización con la comunidad, determinó que el Parque Natural Regional La Tatacoa debía homologarse con la categoría de área protegida denominada “Distrito Regional de Manejo Integrado –DRMI-, por lo que en adelante debe nombrarse como DRMI La Tatacoa, una vez sea publicado en el Diario Oficial el Acuerdo No. 008 del 25 de septiembre de 2014 expedido por el Consejo Directivo de la CAM.
Finalmente luego de varias reuniones, se llevó a cabo un conversatorio con los Consejeros y miembros representantes de la comunidad que habita en el área protegida, contando con la participación de la Academia representada por la Universidad Surcolombiana y CORHUILA, con el alcalde y un concejal del municipio de Villavieja y un delegado de la Gobernación del Huila, a quienes se consultó su opinión sobre el proceso de homologación realizado.
“La categoría de Distrito Regional de Manejo Integrado - DRMI, conforme a los anexos técnicos del
Acuerdo Administrativo aprobado, es la más indicada para el área protegida La Tatacoa, conforme a los análisis técnicos, ecosistémicos, prediales y de caracterización socio-económica; realizados por la CAM”, mencionó el Consejo Directivo de la Corporación.
El máximo órgano de la entidad, facultó al Director General de la CAM para realizar la formulación del Plan de Manejo Ambiental del DRMI La Tatacoa, el cual se desarrollará dentro del año siguiente a la entrada en vigencia del Acuerdo Administrativo y será concertado con la comunidad.
Caracterización del área Con la aprobación del Acuerdo Administrativo y siguiendo las recomendaciones de los Consejeros, se realizaron ajustes en cuanto a denominación, delimitación, objetivos de conservación, régimen de usos, cartografía y diseño del área.
El DRMI- La Tatacoa tiene una extensión de 35.140 hectáreas, es un área singular, única en el País e
irreemplazable, está localizado en Villavieja y Baraya al Norte del Departamento del Huila; es considerado un ecosistema estratégico, principal razón por la cual se debe continuar implementando acciones para su conservación.
Por ello será objetivo de preservación la condición natural de las muestras representativas de los
ecosistemas de las zonas Subhúmedas y Semiáridas correspondientes al valle cálido del Alto Magdalena y a la Cuenca Baja del río Cabrera, que hacen parte del área que comprende el bosque seco tropical La Tatacoa.
Los hábitats serán objeto de protección y la sobrevivencia de las 20 especies de mamíferos, las 96
especies de aves, las 4 especies de Anfibios y las 13 especies de reptiles; así como las 97 especies, 79
géneros y 33 familias de vegetación.
Para las cuencas de los Ríos: Magdalena, Cabrera y Guaracó; las Quebradas: La Tatacoa, Las Lajas, La Arenosa, entre otras, así como para la oferta hídrica subterránea deberán ser protegidas, tanto su
estructura ecológica como las condiciones ambientales relacionadas con la regulación del recurso hídrico. Se protegerán y mantendrán los aspectos geológicos, paleontológicos, históricos, ecológicos, biológicos, astronómicos, climáticos, estéticos y paisajísticos del área.
Economía Propios y extraños deberán conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales para el desarrollo de actividades agropecuarias, recreativas, ecoturísticas, educativas y de investigación; igualmente con aquellos espacios naturales asociados a sitios de interés histórico cultural de las comunidades campesinas asentadas en el área.
A diferencia de la categoría de Parque Natural Regional, la nueva figura de DRMI, establece una zona de uso sostenible la cual admite la realización de actividades de producción, extracción, construcción, adecuación o mantenimiento de infraestructura, relacionadas con el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad; así como actividades agrícolas, ganaderas, mineras, forestales e industriales. Donde los usos permitidos, restringidos y prohibidos se especificaran en el Plan de Manejo Ambiental que la CAM realizará concertadamente con la comunidad que habita el área protegida.
Aunque el Régimen de Usos del DRMI La Tatacoa se define en el Acuerdo de Homologación, este se
especificará concertadamente con la comunidad que habita el área protegida, en todo caso una vez entre en vigencia el Acuerdo Administrativo y hasta tanto no se formule el Plan de Manejo Ambiental del área, quedarán restringidas todas las nuevas actividades mineras, de exploración y explotación petrolera en ésta área.
El acuerdo determina dividir el área en cuatro zonas: una de Preservación, otra de Restauración, la tercera para Uso Sostenible y la que será dedicada en forma General para Uso Público; las cuales se definen conforme al artículo 34 del Decreto 2372 de 2010 y permiten seguir preservando áreas de alto valor ambiental bajo esquemas de estricta conservación, de la mano con el desarrollo de actividades productivas sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y económico.

Silvia Maritza Yunda Charry
Comunicadora Social – Periodista
Fuente: Subdirección de Gestión Ambiental.

DIPLOMADO "FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DEL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA"

COMUNICADO DE PRENSA 01 DE 2016

La Asociación De Juntas De Acción Comunal Del Municipio De Villavieja- Huila, felicita y agradece por su interés en formarse en temas relacionados por la comunidad contenido del DIPLOMADO “LIDERAZGO Y FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE VILLAVIEJA” Gestionado por  ASOJUNTAS VILLAVIEJA, en cooperación con la Federación Comunal Del Huila y la financiación de la ESAP y el Ministerio del Interior a los siguientes ciudadanos:

LUIS HUMBERTO SOTTO SUAZA
SALVADOR RODRIGUEZ PASCUAS
DARIO TOVAR TOVAR
EVER ROJAS GIL
YERALDIN NARVAEZ ESCOBAR
RICARDO GONZALEZ CARDOZO
JOAQUIN GARCIA BAHAMON
ELISABETH MEDINA TOLEDO
CAROLINA MEDINA AGREDO
JORGE ELIECER BONILLA CORDOBA
ANGELA TATIANA SANDOVAL CORREDOR
KAREN VANESSA VANEGAS
HERMES TOVAR TOVAR
YERSON URIAS IBARRA BONILLA
YESICA PAOLA TORRES CARDONA

LOS enunciados anteriormente pueden dirigirse a la página web http://sirecec.esap.edu.co/ y consultar  los certificados de los nombrados con su número de identificación personal.


“Comunales a la carga, por la Villavieja del progreso”

Atentamente,



LUIS HUMBERTO SOTTO SUAZA

Presidente 




2 comentarios:

  1. Villavieja- Huila, 19 de Junio de 2017



    Señor
    ________________________________
    Presidente y Representante Legal
    J.A.C. Vereda _____________________
    Villavieja


    Asunto: Invitación Asamblea Ordinaria de Asojuntas Villavieja para el día 08 de Julio de 2017 a las 09:00 am en colegio Gabriel Plazas.


    Respetuoso saludo,


    En calidad de presidente, convoco a los delegados de la Junta De Acción Comunal De La Vereda _____________________________, representada por el presidente y los señores ___________________________, _____________________________ y ____________________________, a realizarse el día 08 de Julio de 2017 en el Colegio Gabriel Plazas a partir de las 09:00 am para tratar el tema del informe contable 2014, 2015 y 2016, reglamento interno, oficina comunitaria, cuotas de sostenimiento y Proyecto fotovoltaico entre otros.

    Espero su puntual asistencia,



    Atentamente,





    LUIS HUMBERTO SOTTO SUAZA
    Presidente

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar